Translate
martes, 27 de marzo de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
Pepe Márquez, Una época.
martes, 8 de noviembre de 2016
En la Intimidad... El Gran Poder
miércoles, 22 de junio de 2011
La Soledad de San Lorenzo mas torera que nunca.
La Virgen de la Soledad de San Lorenzo recuerda estos días a uno de sus hermanos más importantes en el siglo XX: Antonio Ordóñez Araujo. Y lo hace al vestir la Dolorosa con una saya y un manto recamados con bordados procedentes de algunos de los cinco trajes de torero que pertenecieron al genio rondeño y que éste donó a la Virgen sus amores. En 1950 regaló el que fue su primer traje de luces, con el que se ejecutó en el taller de Carrasquilla una saya que se estrenó en el besamanos del año siguiente. En 1955 dio otro y el 1º de mayo de 1967 depositó a las pies de la Virgen un terno de color verde heliotropo con el que había triunfado en la feria de abril de esa temporada y que sirvió para elaborar un manto de camarín. Finalmente en 1971 donó otros dos trajes.
Antonio Ordóñez ingresó en la hermandad de la Soledad de San Lorenzo en marzo de 1947, cuando tenía 15 años y vivía en Nervión. Durante muchos acompañó a la Soledad vestido de nazareno en una de las maniguetas del paso. También formó parte de su Junta de Gobierno como Consiliario entre 1961 y 1966. Ordoñez regaló igualmente a la venerada imagen en 1969 un puñal de oro de ley y pedrería labrado en la madrileña joyería Aldao.
Información y foto: Álvaro Pastor Torres, Sevillatoro
martes, 17 de noviembre de 2009
XX Aniversario Santisimo Cristo de la Liberación
Para el aniversario posesionó por calles del cementerio de San Carlos Borromeo de Salamanca. Estuvo cargada de mucha magia y motividad.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Don Jose Gardiño en la Hermandad Dominicana de Salamanca
La cosa comenzo fenomenal. Rosa y José Luis nos invitaron a su casa a comer la mejor fabada que he comido nunca, bueno la segunda ya que la primera era también de ella. Reunión de amigos y agasajados por Rosa y José Luis que hicieron de la comida un arte. La cosa termino con un Brazo Gitano de escandalo, buenísimo, era para cantarle una saeta y rasgarse la camisa. Pero paraaaaaaa que aquí no termina la cosa. Después de el bendito Brazo nos puso un arroz con leche antológico. Pero rico de verdad.

Pero lo que fue también un privilegio fue darme la oportunidad de bajar a San Esteban y conocer a Don José Garduño, que para quien no este metido en asuntos cofrades es el vestidor de la Virgen Macarena desde 1958. Toda una vida poniendo sus habilidosas manos sobre la Virgen Macarena.
Esto resulta imposible ya que este señor no se mueve de Sevilla y no quiere ya jaleos. Pero la buena labor del Hermano mayor de la Dominicana Manolo Toral y su junta de gobierno hizo posible tal maravilla.
Los hermanos que han recibido los consejos y enseñanzas de Don José no saben el privilegio que han tenido. Es todo un honor ver como en Salamanca el mejor de los vestidores ha sembrado un poco de su sapiencia.
Me dejaron estar en la capilla, y como uno mas disfrutar del expectáculo tan maravilloso de ver acariciar con sus manos las telas de la Virgen.
La verdad que la virgen parecía otra.
Don José Garduño además de vestidor de La Macarena es también de la Virgen de la O, de la Estrella y de la Virgen de los Negritos donde también lleva 50 años.
A la Macarena le dio mucho carácter cuando el puso por primera vez sus ágiles manos sobre ella. Fue para vestirla de hebrea, luego ya la vistió para el paso de palio, primero le despejo el rosto, le triplico el pico y le saco el tocado por encima del manto lo que supuso una gran revolución en Sevilla.
Además cuando tuve el privilegio de hablar con el descubrí que era Morantista cosa que sumo puntos hacia mi adoración. Morante y el arte, la sensivilidad no nos olvidemos que van unida. No podia ser menos.
Ayer como digo tuve un gran honor gracias a nuestros amigos de Sangre Verde,conocer y ver la sabiduría de Don José y es no pasa todos los días. Además todos los allí presentes me admitieron como uno mas, sabiendo que asistía a un acto muy privado.
(1).jpg)
Muchas gracias Hermanos.
martes, 2 de junio de 2009
Virgen del Rosario
Aquí cuelgo los vídeos que realice.
jueves, 16 de abril de 2009
Vídeos de la Semana Santa de Salamanca 2009 III
He compuesto dos vídeos porque me parecía una pena resumirlo solo en uno.
Parte 1ª
Parte 2ª
miércoles, 8 de abril de 2009
Lunes Santo en Salamanca
Os dejo dos videos de lo que sentimos en plena calle Serranos.
Reo de Muerte
Mater Mea
martes, 17 de marzo de 2009
Semana Santa de Salamanca
Salamanca es digna de admiración. Un marco incomparable donde todas las calles se visten de gala para recibir a todas las hermandades que pasean por ellas.
Nosotros estamos muy orgullosos de lo nuestro. No dudes en venir a ver nuestra semana santa. No te arrepentirás.
Videomontaje de la Semana Santa Salmantina
.
.
viernes, 27 de febrero de 2009
Llegó la Cuaresma
Los amigos de sangre verde comenzaron viviendo en hermandad una celebración solemne presidida por los Padres Dominicos y seguidamente procesionaron por dentro del convento con el Santisimo Cristo de la Buena Muerte. Enhorabuena porque salió todo perfecto.
Otros como yo, comenzamos la cueresma trabajando y sacando al publico el tradicional Menú de Cuaresma que consiste en Potaje, con sus espinacas, puerro, patata, garbanzos, almejas y como no podia faltar el bacalao. Seguidamente servimos un Bacalao con huevo preñado y pimiento relleno.
y para finalizar una Torrija. Oleeeeeee.
Esta mal decirlo yo pero está de muerte.
En definitiva llegó la cuarema, y con ella los nervios de la Semana Santa, preparativos, reuniones, sofocones, problemas. Ánimo y que el Señor nos de el Gran Poder que tuvo Él con su gran tranco para sobrellevar bien todas estas maravillosas vivencias.
Aqui os dejo un videomontaje muy sentido, mi interpretación de la famosa poesia del Gran Gabriel y Galan. La Pedrada, es preciosa. Beatriz siempre me la recita.
Para vosotros con todo el cariño.
jueves, 5 de febrero de 2009
La Semana Santa en Plasencia
No puedo dejar de lado el Bar Español, justo al lado del Albero, Bar famosisimo de Plasencia y allí os entenderá de mil amores mi Primo Emilio.

En la fechas en las que estamos ya se percibe el aroma a incienso, y como no en Plasencia se preparan para ello. Tienen una tradición asentada. Para mi destaca El Nazareno, tenéis que observar su mirada dulce y familiar. Este Cristo esta muy ligado a la Familia ya que a esta Hermandad pertenecía el Padre de Beatriz y por tanto todos ellos. Aunque lo tiene muy callado Beatriz con su capirote desfilo bajo la túnica del Cristo de mirada tierna.
A Beatriz le gusta en especial el Descendimiento, es muy bonito y lleno de detalles.
A mi me destaca otra hermandad, es la del Cristo de la Buena Muerte, muy especial. Es muy castellana y a la cual pertenecen un numero limitado de hermanos. La Hermandad consta de 72 hermanos en honor a los primeros discípulos de Cristo, vistiendo hábito marrón y pies descalzos en honor a los Franciscanos que se suponen que fueron los primeros en sacar los pasos a la calle.
Llevan un crucificado sin andas en las manos y van cantando el Miserere
Hace muy poco surgió una cofradia nueva cargada de ilusión y ganas. Forjándose como una de las mas veneradas y seguidas. Es HERMANDAD PENITENCIAL Y CORTEJO DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PASIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DEL ROSARIO.
Enlace de la Semana Santa de Plasencia.
Aquí os dejo un Videomontaje de la exposición que vimos en Plasencia y os animo a ver.
martes, 25 de noviembre de 2008
El Señor volvio a su casa
Este vídeo lo tenia que haber puesto en su fecha. Osea hace dos semanas. Pero en mi casa no fui capaz de colgarlo. Hoy en pleno parque natural de Cabo de Gata lo cuelgo para compartir con vosotros los momento vividos en Sevilla en su traslado.
Aunque iba a hombros no a costal, al verlo impresiona su zancada. Hago la aclaración, ya que a costal el movimiento de la túnica del Señor hace perfecto el movimiento de esa gran zancada. Con el poder que le caracteriza.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Procesión de la Santísima Virgen del Rosario
Estuvimos en Moleon descansando y pintando. Felicite a nuestro querido amigo Pedro que es su cumpleaños, por cierto, mañana el de Raquel y pasado el de mi Hermana Lucia. Buff que complicado. (Pedro para que veas que no solo hablo de toros. Jeje).
Como decía lo hemos aprovechado a tope. Pero sobre todo hemos acompañado a nuestros amigos "Sangre Verde" a su día de celebración con motivo de la festividad de
San Esteban estaba hasta la bandera, lleno de fieles para acompañar esta hermandad y a los padres Dominicos en esta celebración.
La Eucaristía muy solemne.
La procesión además de estar muy bien organizada y con mucho gusto, cuenta con una particularidad. Es el único paso de Salamanca que se carga a costal. Dándole un toque de distinción y belleza. El paso fue al compás de
A
Muchas gracias a los hermanos de
Os dejo un video montaje con las fotos y videos de
viernes, 15 de agosto de 2008
15 De Agosto. Día de la Virgen
Hoy es 15 de Agosto, Día de
Esto me recuerda muchas cosas.
La catedral de Salamanca tiene la advocación de
Me recuerda también, que Sevilla se ha vestido de gala para recibir a
Sin dejar Sevilla, y muy cerquita de campana, se cumple con la tradición, pero este año de forma especial. Las Hermanas Capuchinas del Convento de Santa Rosalía procedieron al traslado de la imagen de
Pero cómo no me voy a acordar de que hoy es el día más torero del año. En muchísimos lugares de nuestro país, hoy es un día grande y cómo no mejor que celebrar con un gran día de toros.
Y no dejo la entrada sin acordarme del maestro Robles que hace unos días, el 13, se cumplió el aniversario del fatídico accidente. Dios lo tenga en su Gloria.
viernes, 18 de julio de 2008
Obras de Reforma en la Basílica de San Lorenzo
Como es sabido se reunió el Cabildo General de Cultos, Cuentas y Salida del 21 de febrero de 2008. En el se aprobó la realización de las obras de reforma de
Los trabajos de restauración y recrecimiento del retablo se llevaran a cabo en el taller de talla y carpintería de Manuel Caballero Farfan, con quien la hermandad viene trabajando habitualmente, y los de limpieza y en su caso dorado del mismo en el taller del dorador D. Manuel Santana.
Se instalara en el coro un órgano barroco donado por N.H.D. Rodrigo de Zayas.
Conforme se expuso en el último Cabildo General, es intención de
Cajasol (O.P. Villasís) Cta. Nº 2098 0009 03 0130441836
Alternativamente, puede optarse por solicitar a
jueves, 17 de julio de 2008
Gran Poder por Naranjo
Me han parecido tan bonitas que las queria compartir con todos vosotros.
Son en Santa Rosalia, ya que San Lorenzo esta de obras.
martes, 27 de mayo de 2008
Se inician los actos del I Encuentro de Hermandades de la Esperanza Macarena
Escrito por Esteban Romera | |
martes, 27 de mayo de 2008 | |
En la noche de ayer, 26 de mayo, se presentó en el salón de actos de la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, el Cartel Conmemorativo del I Encuentro de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena e inaugurá una exposición fotografica donde están representadas las Hermandades participantes, comenzando este evento.
Trescientas personas en el encuentro El cartel representa la cara de la venerada imagen de la Esperanza Macarena, junto con los veinte escudos (incluido el de la Cofradía de Sevilla) de las Hermandades que participarán en este evento, que contará con la presencia confirmada de trescientas personas venidas de distintos puntos de España e incluso desde Estados Unidos, donde vendrán cofrades de la Hermandad de la Macarena de Miami. Tendrá lugar en Sevilla los días 30 y 31 de mayo y el 1 de junio y se desarrollará en distintos puntos de la ciudad, como ya adelantó este portal. Exposición fotográfica Tras la presentación del cartel, que fue presentado por Juan Ruiz Cárdenas, Hermano Mayor de la Macarena y José Carlos López Alba, Consiliario Primero, se inauguró una exposición de fotografías con las imágenes de los Sagrados Titulares de las mencionadas Hermandades y Cofradías que comparten la advocación de Nuestra Señora de la Esperanza, con instantáneas singulares no sólo de la advocación mariana, que une a éstas, sino también de otros titulares de estas corporaciones. De un barrio a ser universal Según las palabras pronunciadas por Juan Ruiz Cárdenas "este encuentro surge ante la necesidad de tener nexos de unión entre las distintas hermandades establecidas de forma canónica de la Espernaza Macarena, una advocación nacida de un barrio, que se ha convertido en universal" Libro del evento En este primer encuentro va a ver la luz un libro a modo de guía de todas las corporaciones participantes, que ha sido prologado por Fray Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo de Sevilla, que también ha confeccionado una oración para este I Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena. Esta publicación será repartida por todos los asistentes a este importante encuentro, que nace con vocación de continuidad.
Fotografías: Esteban Romera |