
Primero me gustaría aclarar que yo no soy de ningún torero, tengo cariño a ciertos toreros, que además de gustarme los conozco o me llenan.
El que a mí me gusta, mejor dicho, me apasione el ARTE, o sea Morante de
A José Tomás le admiro y le tengo mucho respeto por ser torero y ponerse delante de semejante animal. Y viendo que llena las plazas y es un gran revulsivo para que los medios se acuerden des esta Fiesta Nacional tan bella.…
Mi forma de ver el toreo es: el toro arrancado desde lejos, aguantarlo, esperarlo, templarlo, llevarlo largo cargando la suerte y pasándotelo muy cerquita para rematar en la cadera contraria en redondo. Ligándole una serie de muletazos tres, cuatro los que admita el toro y que sean limpios sin enganchones.
Mi concepto de torear es burlar, conducir, templar y someter al animal. No atropellarte, dejarte ver, estar fuera de sitio. Y realizar la faena con el toro sometido y la papeleta ganada en un palmo de terreno, no al son del toro.
Hoy precisamente hace un año de la vuelta a los ruedos del Mito, con un balance de seis cornadas graves. Es por arrimarse o por torpe o locura.
Viendo las imágenes del día 15 en las Ventas, José Tomas cuando es prendido por el toro, es por culpa suya, no es que se ponga en un sitio que no se ponga nadie. Se descubre el sólo, retrasando la muleta y dejándose ver. Para mí eso quiere decir tirarse a los pitones.
Al entrar a matar vuelve a echarse a los pitones, no lo entiendo. Eso lo hacia un torero de mediados de los años 60 que se llamaba Galán. Mataba sin muleta únicamente con la montera en la mano, citaba al toro se encunaba entre los pitones y unas veces salía por el lomo y otras salía revotado hacia atrás. Pues bien, me gustaría que vierais las imágenes de los dos días de las Ventas y me dijerais como entra a matar José Tomas, si hace un volapié, encuentro o esto que acabo de decir. En el toro prácticamente todo está inventado.
Otra de las cosas del de Galapagar que no quería dejar de decir, es que vende muy bien la tragedia. Hace unos días vimos matar un toro a ese pedazo de torero que es José Prados en Fundi, que con un volapié perfecto, realizando la llamada cruz. Cite con la muleta abajo al pitón contrario y volcarse sobre la cruz del toro para dejarle una estocada en todo lo alto extraordinaria. Exponiendo tanto que salio prendido de mala manera. Ese pedazo de torero, inmediatamente se tapó el guiñapo de traje de luces que le dejó el burel con la muleta y sin mirarse, sin tragedia, con toda la verdad de un torero poderoso que vende su maestría y torera. Cuando dio la vuelta al ruedo con la oreja ganada a ley, se tapo con el capote el roto y la cara aseada de dicho encontronazo. Recordemos que normalmente un torero al dar la vuelta al ruedo con el capote lo lleva en la izquierda, como el roto lo llevaba en la derecha, se puso el capote en dicha mano para taparse. Con esto quiero decir que sólo hay que ver las vueltas al ruedo de José Tomas luciendo la sangre, pero no la suya (a veces sí) sino la del de rizos que al echárselo a los lomos imprezna tan preciado rostro. Y no me gusta ver la imagen de gladiador como vi el día de ayer en las ventas que parecía un romano en las batallas Galas.
Más cosas que no quiero dejarme en el teclado. Se pone de moda que susodicho torero, se abandona en el ruedo que no le importa morir. Cosa que debe ser cierta visto lo que hace. Pero para mí eso no es abandonarse, abandonarse ese torero de coleta natural en sometiendo al toro y haciendo la faena en un ínfimo habitáculo de la arena o albero.
O toreros más medrosos como Paula, Romero, Julio Aparicio, que cuando ven posibilidades son los toreros más valientes abandonados para realizar arte.
No nos olvidemos que
Perdonarme pero estos son mis sentimientos y locuras sobre una fiesta que es parte de mi vida, me apasiona y disfruto.
Una cosa quiero que quede claro, yo no comparo a José Tomas con Morante, cosa ilógica, son dos maneras de ver el toreo distintas y personalmente una es un circo y la otra un Belleza, Pasión,….