Translate
Mostrando entradas con la etiqueta Videos Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos Semana Santa. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de marzo de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
Pepe Márquez, Una época.
Homenaje personal al que fuera Hermano Mayor de Paso de Ntra. Sra. de la Soledad durante muchos años. Con él aprendí a cargar y darlo todo por nuestra madre.
martes, 7 de marzo de 2017
Via Crucis Ntro. Padre Jesús Despojado, a su Paso por la purísima. 5-3-2017
viernes, 1 de julio de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
Entrada de Nstr. Padre Jesús Despojado 2016
martes, 22 de marzo de 2016
Nstro. Padre Jesús Despojado a su paso por Meléndez 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
Traslado del Santísimo Cristo de la Liberación 2016
Un
pequeño restaurante sito en el ‘Callejón de la Bomba’, junto a la Plaza
Mayor, alberga una de las colecciones más curiosas y más propias de los
días que viviremos todos los salmantinos desde este domingo. La Pasión,
Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo recorrerá las calles
con la aportación de las dieciséis cofradías, hermandades y
congregaciones durante una semana. Sin embargo, el Restaurante Valencia
lo recuerda los 365 días al año. - See more at:
http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
Un
pequeño restaurante sito en el ‘Callejón de la Bomba’, junto a la Plaza
Mayor, alberga una de las colecciones más curiosas y más propias de los
días que viviremos todos los salmantinos desde este domingo. La Pasión,
Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo recorrerá las calles
con la aportación de las dieciséis cofradías, hermandades y
congregaciones durante una semana. Sin embargo, el Restaurante Valencia
lo recuerda los 365 días al año.
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
Un
pequeño restaurante sito en el ‘Callejón de la Bomba’, junto a la Plaza
Mayor, alberga una de las colecciones más curiosas y más propias de los
días que viviremos todos los salmantinos desde este domingo. La Pasión,
Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo recorrerá las calles
con la aportación de las dieciséis cofradías, hermandades y
congregaciones durante una semana. Sin embargo, el Restaurante Valencia
lo recuerda los 365 días al año.
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
Un
pequeño restaurante sito en el ‘Callejón de la Bomba’, junto a la Plaza
Mayor, alberga una de las colecciones más curiosas y más propias de los
días que viviremos todos los salmantinos desde este domingo. La Pasión,
Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo recorrerá las calles
con la aportación de las dieciséis cofradías, hermandades y
congregaciones durante una semana. Sin embargo, el Restaurante Valencia
lo recuerda los 365 días al año.
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
Un
pequeño restaurante sito en el ‘Callejón de la Bomba’, junto a la Plaza
Mayor, alberga una de las colecciones más curiosas y más propias de los
días que viviremos todos los salmantinos desde este domingo. La Pasión,
Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo recorrerá las calles
con la aportación de las dieciséis cofradías, hermandades y
congregaciones durante una semana. Sin embargo, el Restaurante Valencia
lo recuerda los 365 días al año.
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
Un
pequeño restaurante sito en el ‘Callejón de la Bomba’, junto a la Plaza
Mayor, alberga una de las colecciones más curiosas y más propias de los
días que viviremos todos los salmantinos desde este domingo. La Pasión,
Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo recorrerá las calles
con la aportación de las dieciséis cofradías, hermandades y
congregaciones durante una semana. Sin embargo, el Restaurante Valencia
lo recuerda los 365 días al año.
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
José Luis Valencia, propietario actual de un negocio familiar que nació en el año 1954, es el poseedor de cerca de un millar de ‘estampas cofrades’. Junto a paredes copadas por cuadros de escenas taurinas, imágenes de distintas advocaciones de Cristo y María de distintos puntos de España tienen su sitio. Aunque no las casi mil que posee, al menos una representación indican que se trata de un lugar ‘semanasantero’ al cien por cien. Y no solo por eso, pues durante estos días la elaboración de sus platos cuenta con detalles especiales con los que a nadie se le escapa que estamos en Semana Santa.
Lleva consigo su gusto por la Semana Santa desde pequeño. “Mi abuelo y mi padre eran de la Hermandad de la Soledad, así que dentro de mi cofradía lo he vivido desde siempre. A raíz de ahí te van gustando más hermandades, las semanas santas de otras ciudades, etcétera”. En cuanto a la colección que alberga, su origen tiene lugar en un espacio en el que los clientes podían escribir comentarios sobre los pinchos… Y en ese mismo espacio, de manera espontánea, comenzaron a colocar estampas de distintas devociones. Ese fue el empujón definitivo que animó a José Luis Valencia a mostrar un poquito de su colección.
“Todo el mundo quería dejar estampas. A nadie quería decir que no y por eso tuvimos que ampliar el espacio pero ya no puedo seguir poniendo más. Habrá cambios para que se vean otras. Muchas, incluso, son de toreros. La exposición genera mucha curiosidad y la relaciona enseguida con las imágenes de toros ya que la devoción va siempre muy unida a la tauromaquia. La tradición de Semana Santa se vive desde hace mucho tiempo y más por esta zona. Sobre todo la gente de Andalucía es la que más aporta, porque en Salamanca no estábamos acostumbrados a llevar en la cartera las imágenes de nuestra hermandad. Aquí hay imágenes de toda España, hasta de la provincia, y en cada tramo siempre hay imágenes de mis devociones: la Virgen de la Soledad y el Gran Poder”.
- See more at: http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
SALAMANCA24HORAS
continúa su serie dominical en la que muestra las más singulares
colecciones que numerosos charros atesoran. En este nuevo capítulo, José
Luis Valencia muestra parte de su amplia colección de ‘estampas
cofrades’ - See more at:
http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
SALAMANCA24HORAS
continúa su serie dominical en la que muestra las más singulares
colecciones que numerosos charros atesoran. En este nuevo capítulo, José
Luis Valencia muestra parte de su amplia colección de ‘estampas
cofrades’ - See more at:
http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
SALAMANCA24HORAS
continúa su serie dominical en la que muestra las más singulares
colecciones que numerosos charros atesoran. En este nuevo capítulo, José
Luis Valencia muestra parte de su amplia colección de ‘estampas
cofrades’ - See more at:
http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
SALAMANCA24HORAS
continúa su serie dominical en la que muestra las más singulares
colecciones que numerosos charros atesoran. En este nuevo capítulo, José
Luis Valencia muestra parte de su amplia colección de ‘estampas
cofrades’ - See more at:
http://salamanca24horas.com/local/20-03-2016-la-pasion-vivida-los-365-dias-del-ano-traves-de-mil-estampas#sthash.nA93fkcQ.dpuf
domingo, 29 de junio de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
miércoles, 30 de abril de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
lunes, 30 de septiembre de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Ensayo de Ntra. Sra. de la Soledad de Salamanca
Ya falta poco para que llegue nuestra ansiada semana santa. Queda poco y para ir calentando os presento este vídeo que tenia sin publicar.
Imágenes en el interior de la Catedral de Salamanca, por la noche, solos los hermanos de carga de Nuestra Madre ensayando un Lunes Santo del 2011. Aparentemente estamos en penumbra el pero el poder de La Madre nos ilumina y nos guia.
Imágenes en el interior de la Catedral de Salamanca, por la noche, solos los hermanos de carga de Nuestra Madre ensayando un Lunes Santo del 2011. Aparentemente estamos en penumbra el pero el poder de La Madre nos ilumina y nos guia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)