Translate
sábado, 14 de mayo de 2016
martes, 23 de diciembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
Noa María Carballa defiende la tauromaquia con su estudio 'La prohibición de la Fiesta en Cataluña
Via salamancaaldiartv.com
‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas, que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es una tierra especialmente taurina y ganadera.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
jueves, 2 de octubre de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
miércoles, 31 de agosto de 2011
Aprovechando las sobras de una pequeña Artista.

Estaba una niña pintando en el bar con nuestras pinturas, y en este papel el limpiaba y moldeaba las pinturas. Cuando se fue se llevo el dibujo para terminarlo y dejo el borrador donde manchaba. A mí me dio por rellenarlo así. Jejeje. Veo toros por todos los laos... Asi que Celia este dibujo es a medias.
jueves, 12 de mayo de 2011
Abellan y sus distancia. 2ª de San Isidro
Hoy la verdad poco saco en claro de la corrida. Bien presentada, algo atacada. Manseando. Flojos de fuerza.
Uceda Leal, le he visto muy enrazado, con ganas buscando pero al final desilusionado con una tarde mas en Madrid sin poder desarrollar su toreo. El cual sabemos que desarrolla con gusto y torería.
Abellán uso la técnica y la madurez con la que ya cuenta. Me gusto que le diera distancia al toro incluso me recordó en su planteamiento a Cesar Ricon, salvando las distancias. Lo digo porque enseguida el toro se vino abajo y no aguanto lo exigido por Abellán aunque estuvo bien pero no mido del todo.
Rubén Pinar con ganas aunque como siempre le veo demasiado espabilado, algo ventajista, con pico y sin cruzarse. Recordemos que estamos en Madrid y a la hora de juzgar te miden mucho.
Corrida sin pena ni gloria.
Apunte J. Valencia
martes, 10 de mayo de 2011
Valdefresno y Luque suman en la 1ª de San Isidro
Comienza la primera de San Isidro, y mira tú por donde me encuentro feliz aunque contrariado. La corrida personalmente me ha gustado aunque mansa y justos de fuerza han valido dos toros y otro se ha dejado. El primero y el quinto eran toros que si se hubieran lidiado mejor y los toreros hubieran estado a la altura hablaríamos de un resultado totalmente distinto. Y el sexto que a su aire medio se ha dejado. Manso y protestón dejo que Luque, en su estado de bocilón le buscara las vueltas.
Hoy tenía muchas ganas de ver a Bautista romper del todo y la verdad que le he visto un poco apático, desbordado como dormido y cuando a querido despertar haciendo las cosas bien era ya tarde.
Tejela muy centrado toda la tarde con demasiadas ganas, esto mismo creo que le ha hecho precipitarse en algunos momentos. Aun así me ha gustado su disposición.
Luque firmo lo mejor de la tarde con el capote. Buen quite por verónicas con gusto, cargando la suerte y con cierto temple. Y una media con aire bueno.
Con la muleta también ha tratado de encontrarse cuajando algunos muletazos.
En resumen, los de Valdefresno no me han defraudado aunque en conjunto por debajo y las ganas de Luque por subir puestos.
Apunte J.Valencia
sábado, 26 de marzo de 2011
A la tarea...
jueves, 10 de marzo de 2011
Exposición de Humberto Parra en Bejar
El pasado mes de febrero el Magnifico Pintor Humberto Parra expuso su obra con motivo del III centenario de la Plaza de toros de Bejar, “La Ancianita”. Dentro de dicha exposición había dos obras de la plaza de toros y sobre todo una de ellas es preciosa.
A continuación os dejo un video que hice con la obra que expuso este Pintor que me tiene loco.
lunes, 7 de marzo de 2011
Buen Festival en Alma de Tormes

Que por cierto, bien mal que presidio el aburrido y despistado presidente en la tarde de ayer. No se enteraba de nada. No hacia caso a los toreros y no cambiaba los tercios.
Fue una tarde muy bonita. Tuve la suerte de ver la corrida junto con Agustín de Vitigudino, hombre de bien, buen aficionado y entendido.
Como digo la tarde me gusto mucho. Me dejo bastante claro porque las figuras del toreo son figuras. Debido a su afición y tesón. No paran ni en los festivales.
Juan Mora estuvo muy bien dejando pasajes muy artísticos y bonitos. Me quedo con unos doblones antiguos y toreros. Así como unos naturales, y también por el derecho hubo momentos muy buenos.
Enrique Ponce no pudo hacer mucho. Ante un lote imposible que se le quedaba por abajo, reponía y se oriento muy rápido. Luego nos quito la pena regalando el sobrero. Al que su embestida noble y con clase hizo que Ponce se gustara. Lo malo que en la tercera serie se le abrió la pezuña. Aun así el toro saco fondo y aguanto para que Ponce le diera fiesta.
Julián López El Juli, buffff esta pa´comerselo. Que ambición, que afición. Puede con lo que salga. Hace lo que le viene en gana. Si ese novillo cae en otras manos no se había indultado, claro esta que era noble con raza pero no de indulto. Me gusto que al final de la faena cuando le apretó Juli ya por abajo exigiéndole muchísimo. El novillo se vino arriba y saco casta. Luego ya indultado no quería irse de la plaza.
Gallo lidio un novillo algo mansote que se abría y deslucía las tandas. El se adaptaba y tiro de cercanías dando se un arrimón. Siento decirlo pero no vi a Gallo decidido. Lo vi tenso, forzado… no se.
Capea me gusto, muy despierto, ilusionado y haciendo muy bien las cosas, pero sigue sin gustarme su estética al dar los muletazos pero bueno es su manera y su estilo.
Del Alamo lo vi desubicado, como embotado. Como que no ve repercusión a lo que hace y no se encuentra. Y la verdad que la voltereta fue de autentico lilas. Espero que coja rápido el sitio ya que se lo merece.
Y el novillero Ángel Bravo con un novillo sin clase estuvo voluntarioso.
domingo, 13 de febrero de 2011
Morante de la Puebla por Montse Ruiz Varea
Pintar es maravilloso, poder expresarte, sacar tu personalidad y plasmarla sobre un soporte, cualquiera que sea. Eso es muy grande.
Morante de la Puebla es muy plástico, muy artista, muy creador y por ello permite crear obras de arte con el por doquier.
Monste Ruiz Varea lo ha captado maravillosamente, es una pintora magnifica que con su personalidad y estilo plasma a la perfección sus ideas. Esta preparando una exposición para la Feria de la Tauromaquia del Hotel Conde Rodrigo de Ciudad Rodrigo.
Aquí su visión de Morante de la Puebla.
Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
lunes, 31 de enero de 2011
Eduardo Gallo, Temple en Valero

Arranca la temporada castellana, fue en Valero un pueblo muy característico dentro de nuestra Sierra. Allí Eduardo Gallo pudo contra los elementos.
Muchísimo frío, viento y agua no impidieron que el público abarrotara las laderas que improvisan los tendidos de esta plaza con tanto encanto.
Eduardo Gallo dejo bien claro las intenciones que trae esta temporada y en el momento que se encuentra. Los toros fueron de García Jiménez.
En el Festejo también toreo el novillero Francisco Javier Sánchez con un novillo de Mª del Carmen Camacho, con el que dejo tandas de naturales muy buenos.
Estamos en marcha!!!....
jueves, 27 de enero de 2011
"Lo indescriptible" de Ubaldo
Congelar en tu mente,
el plasmar un instante,
la pureza de un pase,
de un torero su arte,
es definido constante,
que nos hace presente,
un torero, "Morante"
"Lo indescriptible"
Ubaldo 21-1-11

Dibujo y Manuscrito de Ubaldo
sábado, 6 de noviembre de 2010
Cerrado por Vacaciones
domingo, 24 de octubre de 2010
Paladeando a Morante...
Ahora es momento de reflexiones, preguntas, respuestas, pero sobre todo en mi caso….
Es momento de paladear lo vivido esta temporada.
Ay Mare!!! Que temporada ha echado nuestro torero.
La más regular explosiva y cargada de sentimientosylocuras.
Ole Don José Antonio Morante de la Puebla.
Yo paladeando y paladeando me salio esto por los pinceles.
Una se la ha llevado Ramiro gran Morantista y amigo además me va a dar el orgullo de colocarla en casa y firmada por Don José Antonio ya que Ayer en casa de Don José Antonio celebraron la Fiesta de fin de Temporada.
La otra en breve le llegara a otro Morantista de pro.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Miguel Poveda derrocha pasión en Salamanca

Tierno recordando su pasión por su madre, el propio cantaor dijo en mitad del concierto..
"estoy deseando llegar a casa para contarle a mi madre lo mucho que he disfrutado..."
Dos horas y media de concierto que se me han pasado en un abrir y cerrar de ojos.
Que emoción, que sensibilidad Ole tu Don Miguel!!!
Que manera de moverse sobre las tablas, como llena el escenario, que ritmo, que compás, ole, oleeeeeeeeeeeeeeee, ole tu en serio Don Miguel.

El espectáculo esta centrado en su ultimo trabajo sobre la copla... pero como no podía ser menos y de manos de su guitarrista "Chicuelo" acaricio el flamenco que nos gusta, el bueno, con sentimientos y respeto.Así como su gran éxito Alfileres de Colores interpretado de una manera especial y muy vistosa, improvisando.
Esta semana leí en un aplausos atrasado de la pluma de Villasuso una cosa que me encanto y hoy recordé mientras me deleitaba con Don Miguel Poveda.
Decía algo así como que Morante de la Puebla no torea para el publico en general solo gente con sensibilidad, alma y pasión... podían comprender tanta belleza.
Eso senti esta noche.
Gracias por deleitarnos y vaciarte hoy en Salamanca.
Gracias de corazón, buen presagio para esta feria llena de arte y pasión.
Por cierto he llegado a casa y con tanto arte he cogido el pincel y recordando el concierto y en especial Alfileres de colores me salio esto...

Fotografias de Salamanca24horas.com, dibujo de J.Valencia.