Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

Adios a un Gran Profesional.

La verdad que es un a mierda. Quiero rendir un homenaje a un amigo, a una buena persona... Pero me puede la rabia de la sin Razón. ¿Por que siempre tienen que irse los buenos? En este caso se nos ha ido en primer lugar un Gran Hostelero, Un Gran Cocinero que dedico su vida a la cocina y sacrifico lo que todos estos profesionales han hecho sin darse importancia. Sacrifican su vida y la de sus familias. Este hombre... Este buen Hombre se sacrifico y fue un gran profesional de la Hostelería. Hoy todos los que sintamos esta profesión tenemos que rendir un sincero homenaje a un currante a Don José Barbero, José Cordovilla.
 Por que no solo cocinamos, lo que esta generación nos enseña es a estar unidos, y todos ser

uno.

Yo me siento muy priviligiado de haber aprendido de el. El sin yo pedírselo me ayudo y se ofreció a enseñarme recetas que el había encumbrado.
Solo puedo decir que me siento muy orgulloso de haber compartido cocina contigo. Un abrazo muy fuerte compañero... a ti y a tu familia. Os quiero.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Noa María Carballa defiende la tauromaquia con su estudio 'La prohibición de la Fiesta en Cataluña



Ante todo darte mi enhorabuena por este trabajo, este primer libro que has escrito es de éxito garantizado. Y sobre todo sentirme muy orgulloso de poder aportar mi granito de arena a este gran trabajo. La presentación  ha sido fantástica.

Via salamancaaldiartv.com

‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas, que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.

Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.


Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.

El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro,  Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.

También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.


Fotos de Alberto Martín y Upsa

Fotos de Alberto Martín y Upsa

‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas, que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.

Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.

Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.

El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro,  Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.

También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas, que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.

Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.

Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.

El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro,  Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.

También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas, que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.

Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.

Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.

El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro,  Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.

También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
Noa María Carballa defiende la tauromaquia con su estudio 'La prohibición de la Fiesta en Cataluña - See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.2RgkVsID.dpuf

jueves, 13 de febrero de 2014

Toros en el Clavel Ocho

El amigo Pepe me dio el honor de mancharle la pizarra que tiene en su Clavel Ocho. Bar cargado de personalidad y ambiente. Es una alegría pues nunca esta mal que el toro este presente... he disfrutado un monton haciendolo y charlando con el el martes por la tarde. Muchas gracias Pepe!!!

lunes, 6 de agosto de 2012

El Adios a un Amigo.


Han tenido que pasar unos días para poder asimilar y creer lo que ha sucedido. Estoy muy dolido por la pérdida de un amigo y gran persona. Pero en este caso la pérdida de un Gran aficionado a los toros. Se nos ha marchado Agustín. Cariñosamente yo lo llamaba mi Apoderado ya que íbamos juntos a los toros que se daban alrededor de Salamanca.
Como digo Gran Aficionado a los toros, aunque así nos quedamos cortos. Agustín era una enciclopedia viva del toreo. Daba gusto hablar con el de toros. Con una cabeza privilegiada y una memoria impresionante era capaz de darte una crónica perfecta y completa de cualquier corrida de toros que había visto. Gran conocedor del toro y de sus encastes. Y ni que decir tiene que sabia la biografía entera de su Don Santiago Martin El Viti.
Todavía recuerdo el Sábado pasado cuando estábamos en Zamora viendo el homenaje de Andrés Vázquez su emoción al ver el abrazo entre Vicente del Bosque y su Viti.
No es fácil escribir esto. Ya que la emoción me interrumpe y no se seguir.
Agustín se nos fue de repente su gran corazón como buena gente que era se apago de repente dejándonos desconsolados y sin creernos lo que ha sucedido. Apenas unas horas antes habíamos hablado sobre el mano a mano de Morante de la Puebla y Tomas… es injusto que gente tan buena como Agustín nos dejen.  Ahora Agustín en el cielo te vas a romper las muñecas toreando con gusto y arte como te gustaba… vas a poder charlar con tu añorado Grabaito y demás gente del toro que anda por ahí.
Agustín has dejado una huella imborrable entre nosotros por ser como eras,  gente de bien y buen aficionado a los toros. Este año cuando suenen los timbales de la próxima feria que te esperaba,  la de  San Sebastián, sonaran amargos porque faltas tú.
Yo no tengo palabras de agradecerte todo lo que me has aportado tanto como persona y como aficionado. Agustín gracias por tu amistad y siempre estarás con nosotros.  Me quede sin apoderado.
Descanse en Paz.

martes, 24 de enero de 2012

Morante Simple Sentimiento

Morante Simple Sentimiento… así titulan Ignacio Perelétegui y Víctor Soria en su blog la última publicación. Un paseo por las preciosas imágenes de Nacho que resumen las actuaciones de Don José Antonio en Salamanca, Valladolid y Toro.
Os tengo que dar las gracias amigos por dedicarme esta publicación tan bonita y sentida. Un abrazo muy fuerte y mucha suerte en el Blog La suerte Natural. Desde aqui os lo recomiendo como blog de actualidad taurina.

Todas las fotos tienen mucho pellizco pero me quedo con esta por la historia que tiene detrás. Fue en Valladolid... corrida de Marca que no valió un duro, no embistió ni uno. Pero Don Jose Antonio le dio una media eterna, larga onda y rematada a la cadera contraria como Dios manda. Y esa salida airosa, como si del Pasmo se tratara... Ole al segundo cogí el móvil y llame a Ignacio que sabía que estaba en la plaza como yo... "Nacho las pillao" "es de lujo" "la quiero eh" jeje, y como no en la colección esta como otras muchas de Nacho. Porque además de buen Fotógrafo es Morantista también hasta la médula y se le nota mucho el plumero

lunes, 23 de enero de 2012

Ruedo Soñado, Ronda ruedo que es...

Los amigos de Ronda me hicieron un regalo muy especial, además de su visita me regalaron un libro de poesías único.
Edición limitada que quiero compartir con todos vosotros para que nos deleitemos de esta maravilla. Es obra de Pedro Pérez-Clotet se llama RUEDO SOÑADO y viene acompañado de carteles de toros en seda.
Así que por los amigos de Ronda, Manolo y familia esta obra de arte cargada de sentimientos y locuras.





Aquí uno de ellos...


Plaza



Plaza de toros de Ronda,
Temprana luna que anilla
la múltiple maravilla
de la cuidad alta y honda;
luna de piedra redonda,
caída como una flor
de oro, en la piedra, el verdor
de la altiva serranía;
¿qué será, luna bravía,
de tu mágico fulgor?



El Cartel es el de la Alternativa de Rafael de Paula. Ahí nada!!!

sábado, 29 de octubre de 2011

Derroche de Arte en el Valencia

Hay días especiales, diferentes… hoy es uno de ellos. Bueno mejor dicho ha sido el día. Porque no se repetirá. Este en especial no. Ha sido especial por su magia, duende y sorpresa.

Hoy tengo que dar las gracias a una familia de Ronda y Granada. Pero en especial a María que es la que los ha traído al restaurante. Nos hemos conocido todos hoy pero es de las veces que hablas con alguien al cual te ves cercano.

Hoy ha sido un día grande en el Valencia. Todo comenzó dando el servicio de mediodía. Gracias a Dios lleno hasta la bandera. Una mesa, precisamente en el comedor chico, junto a la chaquetilla de Juan Mari Garcia afamado picador de toros que fuera con el torero de estos amigos. El Gran Don Antonio Ordoñez. Casualidad que estuvieran como vecinos de mesa.

María encantadora me dijo que conocía Sentimientosylocuras y que le gustaba. Yo les saque unas morantinas en su honor como muestra de agradecimiento. Mi sorpresa fue que el plato volviera cargado de arte. Al lado de Morantito vino un precioso dibujo de Ronda y su dedicatoria. Que honor!!!. Muchas gracias. Lo pondré en casa y así como dice de Ronda a Salamanca será recordado.

Bueno todo marcha bien pero ay!!!

Mare lo que faltaba…

Oleeeeee, mira han pasado una horita de lo sucedido y sigo impresionado. Qué cosa más bonita y sentida!!!.

El de Ronda se puso a recitar, pero no de cualquier manera. Sentido con gracia y personalidad. Introduciéndonos en la historia taurina de Ronda y sus toreros. Oleeeee!!!

Solo como ellos saben hacer. Con Arte y duende que se hereda en Andalucía. No hizo falta traductores ni diccionarios como dicen algunos incultos y mal educados para quedar maravillados con lo que soplaba el de Ronda (Con todos mis respetos).

Bueno buen rato…

Pero no…. Aquí no queda la historia….

No…

Bufff la niña…

Oleeeeee la niña. Ella sí que soplaba pero de verdad. Qué manera de Cantar, que voz y que sentio!!!

Canto por derecho y compas, gustándose y derrochando el arte que no se adquiere ni se compra solo se hereda y se impregna en una tierra maravillosa. Oleeeeeee el cante. Le echo valor y canto como digo de maravilla terminando por bulerías a Morante. Como no podía ser menos. Ya que el Arte llama al Arte. A la sensibilidad, a lo bello al derroche de arte que María exhibió en el Valencia hoy.

Ha sido una gozada conocerlos y disfrutar con ellos. Muchísimas gracias por vuestra visita, por el arte que nos habéis regalado tanto con el plato, recitando y sobre todo con el cante. Oleeeee Ustedes!!!

domingo, 23 de octubre de 2011

El virus se extiende

Perplejo, asustado y maravillado me he quedado al leer esta semana el especial de toros del el Adelanto de Salamanca, “El Toreo”.

Lo nuestro lo de ser morantista es una cosa que se lleva en la sangre. No se puede explicar y que uno va tirando, cuando eres normal no pasa nada, ahora cuando te infectas de arte, el duende invade tu sangre y fluye la torería, lo bohemio y lo especial.

Entonces surge lo inesperado, lo efímero, volátil, el éxtasis viendo una obra de arte andante.

Pues todo esto viene ya que me he quedado preocupado al ver como Víctor Soria se ha infectado un poquito.

¿Pero como ha podido ser si yo se que se vacuna contra ello?.

Tomasista hasta la medula y buen aficionado ha escrito lo que a continuación os pongo.

Tengo que reconocer que me he emocionado al ver como se ha infectado Víctor, sin darme cuenta y sabiendo lo que ello le supone. También se que tiene el antídoto para salir de esta, pero mientras este convaleciente disfrutaremos este particular mundo de locos y sentimentales morantistas.

Morantista por segundos

Sucedió en pasado veintitrés de agosto durante las Corridas Generales en Bilbao, en la grandiosa plaza de Vista Alegre. Un halo de gloria torera y duende invadió la oscura arena del coso bilbaíno. El poso de un torero pisando la arena con fuerza, arte y sabiduría.

Sentado en la silla del bar de un buen amigo puede observar perplejo como un torero mandaba con suaves ayudados por bajo sobre la embestida de un toro rusco y complicado. El tendido le pitaba incomprensiblemente mientras un servidor, que ha criticado duramente a ese mismo torero en infinidad de ocasiones, presenciaba uno de los momentos más bellos que he visto en el toreo. Nadie daba un duro por ninguno de los dos. Se echó la muleta a la mano derecha y convirtió los pitos en sonoras palmas. Maravillosas series cargadas de empaque por los dos pitones, rematadas con muletazos nacidos de una muñeca con un juego especial.

La torería de Morante de la Puebla en su máxima plenitud. Lo sentí aquel día. Un olé arrastrado, eterno. El delirio llegó a un tendido entregado con el sevillano.

Espadazo en todo lo alto. Dos orejas, una de las faenas más importante de la temporada y yo, con lo que he sido, me sentí morantista por segundos. Me encantó sentir esa sensación. Y espero repetirlo.

Olé tu Víctor

Foto Arjona