Translate
martes, 20 de enero de 2015
lunes, 6 de octubre de 2014
miércoles, 30 de enero de 2013
Juan Mora Tentando
Fíjate tu qué cosa una plaza de tientas, con torero y ganadero en soledad. Precisamente en esa soledad del campo resurge la obra, el arte… gracias a dios que una cámara graba y nos deja compartir con ellos ese maravilloso momento.
martes, 31 de julio de 2012
Juan Mora en el Festival de Andres Vazquez
viernes, 15 de julio de 2011
La Torería Madura hoy en Pamplona
La torería no solo es vestirse de luces, no solo es presumir de torero y salir por las puertas grandes. NO.
La torería es inexplicable, es simplemente una condición. Uno puede nacer albañil, pintor o músico y en casos raros y tocados por la mano divina de Dios pueden nacer toreros. No todos los que se visten de luces tienen torería, con todo mi respeto a todos los profesionales y aficionados que se ponen delante.
Hoy en Pamplona hemos visto torería. Pero torería en estado puro, sin alharacas, sin esperpentos. Torería antigua, añeja de la que busco en esta maravillosa pasión y que vivo y siento.
Me he vuelto a emocionar por sentir orgullo de verme recompensado en el arte más real de la historia, en el arte de la tauromaquia. Juan Mora, señores!!!
Si Juan Mora, naturalidad hecha persona. Gente de bien, Torero por encima de todo.
Es fácil este año decir cosas buenas de Mora, pero puedo presumir que lo decía siempre y que todos estos años de espera han valido la pena. Gracias Don Juan Mora por darle sentido a toda esta espera, y pasión por la liturgia y belleza que supone nuestra tauromaquia. Nuestra fiesta nacional.
Todo esto es muy bonito pero quien haya visto hoy la corrida de pamplona hace estos piropos más valiosos. No solo torería, si no valor, responsabilidad.
En el primer toro una faena de saber estar, dando al toro lo que no se merecía, lo que no tenia, exponiendo y arriesgando, cruzándose, sin aliviarse ni un ápice. Ole Mora, pero de verdad.
En el segundo toreando con gusto con el capote y en una sin razón del toro que se metió por dentro se la pego en los mismísimos huevos. Con esa responsabilidad y madured Mora volvió al de nuñez del cubillo. Dolorido y mermado de facultades, tanto es así que en otro capotazo se piso a sí mismo y cayo delante de la cara del toro. A merced de la suerte y del capote que el mismo lleva de nuestra madre la Virgen del Puerto.
Con la muleta un comienzo toreriso, de poderío, sometiendo y templando, así se repetiría en mas tandas muy toreras y adaptándose a la embestida brusca del morlaco. Tirando de arte y recursos. Empezó a pararse y a pensárselo el de Cubillo y así a la salida de una tanda le prendió por las nalgas y en el aire se la pego de verdad. Muy mal da, que ¡¡¡ Que malaja!!!
Me cachis en la mar con lo bien que iba todo.
Pero sé que la Virgen del Puerto le va ayudar y mimar como el merece.
Animo Torero!!!
Fotografias de Juan Pelegrin y Luis Vega, Dibujo Jose luis Valencia
jueves, 14 de octubre de 2010
La Tarde del Arte...

En esta Histórica tarde que me atrevo a denominar “ La del Arte” se cortaron un total de 5 orejas que pudieron ser mas si Morenito de Aranda después de estar sensacional e interpretar de manera magistral el toreo al natural como nos enseñaron nuestros mayores fallo con la espada dejando una estocada entera algo caída.
Como digo sensacional, Curro Díaz corto una oreja, estuvo muy dispuesto y aportando el lo que no brindaba el toro. Se oyeron verdaderas ovaciones cada vez que se cruzaba al pitón contrario.
Morenito como dije antes bordo verdaderamente el toreo al natural, entregado hasta decir basta, sintiéndose torero y haciendo que nosotros demos gracias a Dios por amar este ARTE por entusiasmarnos y enloquecer cada vez que se produce el milagro. Toro y Torero bailando y enhebrando un bordado eterno que en cada puntada y taconeao salpican pasión y sentimientos. Ole, pero Ole de verdad de los que salen del corazón y al decirlos sale pura gloria bendita de la garganta.
Se me quedara esa imagen grabada de Jesús roto, vació, desconsolado por haber toreado como los Ángeles por crear una obra maestra sus mejores naturales entregado y olvidando su cuerpo. Entregado a la gracia de Dios y el destino que tenga escrito. Conduciendo la embestida de un toro serio en la plaza más importante del mundo todo ello sin igual. Y todo deshilachado por un tropiezo, una estocada caída que hizo que solo fuese premiado con un apéndice.
A mi me da igual. No me va a dar igual que sigo a Don José Antonio Morante de la Puebla por toda España y resto del mundo y cuando me preguntan nunca hay orejas!!!. Pa que, me da igual me quedo con momentos como este de Jesús, Morenito de Aranda apoltronado en el estribo roto desconsolado y entregado totalmente.
Ole tu Moreno que ganas tengo de seguir viéndote hijo!!!.
Y de Don Juan, que digo, no hace falta decir más…. todo esta dicho. Toreo eterno, el de siempre el de nuestros mayores, el que me enseñaron, lo clásico lo maravilloso. Escuela de chismes sueltos que son tocados por los dioses y que a los vuelos hacen que la bestia parezca maravillosa. No hay palabras para describir lo de Don Juan en “La tarde del Arte” mejor dejo estas imágenes de Digital Plus que he editado y cada día me apasionan mas….
Con todos ustedes Don Juan Mora en “La Tarde del Arte” tocada por Dios y la Virgen del Puerto.
Video de la Tarde del Arte, Juan Mora 2-10-2010
Fotos de Constante Rodriguez Diaz y Luis Vega, Video con imágenes de Digital Plus.
domingo, 3 de octubre de 2010
Juan Mora me ha vuelto loco... como siempre
Hoy ha sido maravilloso. Reencuentro con la torería añeja, la de siempre, la clásica, aquella por la que yo me volví loco y me enamore. Aquella con la que crecí y jugue al toro. Puro espejo de creación entre juegos y realidad me sirvió para aprender del arte mas bonito del mundo. De la obra con mayor verdad que existe en el universo como son los toros. Nuestra fiesta nacional.
Que alegría me he llevado por mi Mora.
Este año la única corrida insito, que me desplace hasta Madrid fue en San Isidro para poder ver a Juan Mora después de mucho tiempo, y salí encantado, maravillado todo lo refleje en esta crónica
http://sentimientosylocuras.blogspot.com/2010/06/juan-mora-torero-de-otra-epoca.html
Hoy me reafirmo, y me entusiasmo mucho mas. Que tarde más bonita además de Histórica. Que emocionante, que tierna. Todo una autentica maravilla.
Que decir esos naturales buenos, la jarta a naturales entre Mora y Morenito, buffffff locura.Mañana mas descansado describiré todo lo que he vivido hoy.
Me voy satisfecho de ser taurino, de amar esta fiesta, nuestra fiesta y estoy enormemente recompensado. Gracias Dios mió por aficionarme y apasionarme con los toros.
Esta pregunta me la hago siempre, como puede haber gente que no se apasione por esto, que no lo califique como arte. Tanta sensibilidad, arte y derroche de pasión no se reúnen en la vida. Ole
Hoy estoy muy contento, Gracias Don Juan Mora, la Virgen del Puerto nos ha recompensado compañero.
Fotos JMSV
martes, 15 de junio de 2010
Juan Mora torero de otra época
No fui defraudado por el torero ya que piso firme y con sabores ya perdidos.
Me sentí defraudado por el publico, toda la plaza se ve dominada por un tendido, el siete. Injusto y con la vara de medir muy alterada, y por ejemplo se jactan de un picador que es descabalgado y cae de culo a merced del toro.
Pitan resbalones de un toro que no doblaba ni por el asomo... me gustaría explicarme bien ya que el siete es fundamental ante un plaza que cambia mucho de espectadores y donde la pasión y el clavel dejarían paso a un triunfalismo desmedido. Pero ya digo es denigrante ver como mis compañeros de localidad (Tendido 9) antes de opinar miraban al siete.
Bueno dejemos esto y voy a lo que me ocupa hoy Juan Mora.

Juan Mora estuvo impecable como director de lidia, tomando el mando hasta en los toros de sus compañeros que cuando no eran capaces de dirigir la lidia. Coloco a banderilleros y compañeros en la plaza y estuvo siempre bien colocado.
Que decir de ver torear con ese sabor y gracia que aunque su lote no le acompaño firmo una actuación muy digna. Pero lo que es de agradecer y paso desapercibido ver coger a este torero la muleta en la barrera de manos de su mozo de espadas y templar la espada de matar. Ayudándose con el codo le daba muerte a la espada contra las tablas. Maravilloso esto no se veía desde hace muchos años pero el publico ni se fijo. Luego después de realizar su labor de torear por derecho y honradamente encuanto el toro de Vellosino enseño la muerte el entro a matar. Sin necesidad de cambiar el ayuda por la espada. Pero da igual, el publico ni caso.
Fue una tarde rara. Javier Conde ni estuvo, no los quiso ni ver y por cierto tuvo un toro de altura. Curro Diaz estuvo bien pero sin terminar de rematar la embestida del toro.
Fotos Las-ventas.com, Dibujo Sentimientosylocuras