Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Museo Taurino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Taurino. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2009

Feria Taurino Ecuestre 2009

Este año se volvió a organizar y con éxito la Feria Taurino Ecuestre 2009, y dentro de ella el museo taurino organiza una pequeña exposición. Pablo y José me pidieron que si podía colaborar como lo hice el año pasado. Para mi es un verdadero honor y atrevimiento llevar un cuadro para que se cuelgue al lado de verdaderas obras de arte. Yo simple aficionado mancha lienzos me veo ruborizado. Pero como tengo alma torera y me tiro fácil al ruedo este año me atreví con el ultimo cuadro de oleo que he terminado apenas hace unas semanas. Lo titule por petición de Beatriz "El Arte de Morante" es una imagen del año pasado en la feria de Salamanca a un toro del Vellosino. Un gigante un toro muy grande al que solo le pudo pegar dos verónicas eternas y una media. Así que en este lienzo he querido plasmar ese momento para recordarlo. También lleve a Morante de la Puebla sentado en el estribo en la famosa tarde en la que se encerró el solo con seis toros. Era la Beneficencia.

Muchísimas gracias al Museo Taurino de Salamanca y en especial a Pablo y a José por permitirme ver cuadros mios colgados junto al resto de obras de Arte. Este año también vi un cuadro nuevo allí, pregunte y es de una pintora valenciana llamada Marilu Canals es de técnica mixta y lo titula Soledad en el Ruedo.


Aquí os dejo un pequeño y rápido montaje sobre mi visión la tarde que Morante toreo un Buey en la Feria de Salamanca 2008

jueves, 19 de febrero de 2009

En defensa de lo Nuestro

Me da pena ver como muchas ciudades quisieran tener historia dentro de los toros. Me refiero a tradición, aficionados antiguos que en tertulias prolongadas hablaran de toros y anécdotas que dejan a uno con la boca abierta. Esas mismas ciudades envidian que dentro de sus vecinos hayan triunfado toreros y ganaderos, en definitiva gente del toro con nombre y poderío.

Qué decir del campo, si uno es aficionado a los toros y puede acercarse al campo a ver como se cría el toro bravo, el animal más bonito del mundo.

Pues bien, qué pena me da ver como Salamanca reúne todas esas cosas, que decir del campo siendo la mayor provincia en número de ganaderos. Solo con salir 10 km del centro de Salamanca encontramos toros pastando.

Pena da también ver como una ciudad con tradición taurina ha visto crecer a tres máximas figuras del toreo. No palabrerías.

Don Santiago Martín El Viti es un torero de toreros, un torero de época, Cátedra del toreo Castellano y universal.

Don Pedro Moya “Niño de la Capea” es un torero bandera de una generación en la que capitoneó y conquistó todas las plazas del mundo.

Don Julio Robles, un torero que aunque desgraciadamente no lo tenemos entre nosotros es un puntal de la tauromaquia, temple, cadencia, elegancia y gusto.


Podría nombrar otra decena de toreros antiguos que han marcado dentro de la tauromaquia al igual que los hay en la actualidad, dan que hablar e incluso dan esperanzas de triunfos.

Pues bien Salamanca carece de un museo taurino como merece una de las capitales mundiales del Toreo. No quiero menospreciar la labor que se ha hecho hasta ahora, que por cierto es meritoria conociendo los límites económicos que tienen.

Mas quisieran muchos museos tener solo una décima parte de la historia que tiene este Gran Museo que se encuentra con tropiezos procedentes de las instituciones salmantinas.

Yo cuando viajo a una ciudad entre mis preferencias está el visitar si tiene el museo taurino. Me he encontrado de todo. Cosas muy buenas y cosas que no llegan ni a la suela de los zapatos de este museo taurino.

Desde estas reflexiones,0 que no van a ninguna parte, me gustaría que se pensara sobre el futuro del museo, que se merece una ubicación mas importante o por lo menos mas metros para mostrar dignamente tan majestuosa exposición de la historia del Toreo universal. Y como merecen todas las reliquias que allí conservan.

Me atrevo a compararlo otros museos que posee la ciudad que cuentan con seguridad, publicidad…

Ya es hora que pensemos en lo nuestro y apoyemos a la gente que esta luchando por mantener un Museo tan cargado de historia.

Hablando con ellos, me da mucha alegría que cada vez tienen mas ilusión por fomentar la Fiesta Nacional y la defensa de Nuestras costumbres y tradiciones.

Ven una inyección de moral y fuerza la organización de un Festival Taurino para la defensa del museo.

Me parece una gran idea ya que llenarían el vacío que dejo un Gran Festival a nivel nacional y además seria para un buen fin. Defender lo Nuestro.

Aunque sé que esto no saldrá de aquí podían fijarse las grandes figuras y ayudar a conservar la historia de la Fiesta que une todas las culturas. Nuestra Fiesta, la Fiesta Nacional. Fiesta de los Toros.

Señores todos hacemos grande esto, cada uno dentro del papel que le corresponde y todos juntos y unidos nos hacemos más fuertes.

Ojala Dios quiera se pueda conseguir este Festival el cual lanzaría al Queridísimo Gran Museo Primitivo Sánchez Laso.