Morante ofreció muletazos bellísimos con el primero, toro frío de salida que se fue calentando poco a poco, y volvió a evidenciar paciencia y torería.
En el cuarto, toro de similares notas y características que su primero, fué el toro con el que consiguió fijar la atención del público con varios momentos estelares.
Morante declaró:
"El primero ha sido noble, en verdad un poco soso, pero me ha permitido gustarme. Además la estocada ha sido buena. El cuarto tenía la mirada perdída y pegaba muchos arreones. Era realmente difícil. El animal se movió poco, era muy reservón y no te permitía estar a gusto con él".
Ha pasado tan solo una semana y todavía sueño con la alegría tan grande que nos dio Don José Antonio Morante de la Puebla en Barcelona.
Que temporada, va viento en popa. Cada día que torea Don José Antonio es un acontecimiento, cada día salta la sorpresa con algo. Que fuerza, que ilusión, que ganas de agradar a los suyos que sabe que le siguen allá por donde torea.
Don José Antonio Morante de la Puebla hace historia dentro de la tauromaquia y nos permite apreciar torerías antiguas y con su tauromaquia nos enseña apreciar los toques y los vuelos de una época en la que Belmonte, Joselito … dominaban una fiera gustándose. Que torería señores. Bufff que borrachera de arte cada
He hablado de la parte taurina del viaje a Barcelona con mis hermanos, pero me falta compartir con vosotros lo bien que nos lo pasamos.
Pero antes tengo que agradecer a mi hermana Lucia que fuera a recoger el Diploma de Jóvenes Valores de Castilla y León al congreso Sabores 2009, me hubiera gustado mucho haber presenciado el congreso así como asistir a todas sus actividades pero este viaje lo tenia previsto y organizado con mucho mimo desde hacia mucho tiempo.
Cuento con muy poco tiempo libre y menos aun para poder juntarme con los amigos. Se que Javier Pérez de Andrés organizador del magistral congreso me ha comprendido.
Gracias Lucia y Javi, como ya dije os debo una cena.
El viaje fabuloso, Rubén nos fue a buscar al salir de trabajar y nos llevo hasta Madrid allí dormimos en su casa y por la mañana con mucho sueño cogimos un AVE hasta la ciudad Condal. Justo cuando llegamos también hicieron su presencia los Pin y Pon. Una vez juntos nos fuimos a tomar posesión del Hotel y a Disfrutarrrrrrrrrrrrrrr. Personalmente me ha gustado mucho Barcelona, me da un poco de rabia que se esta perdiendo todo lo relacionado con los toros allí, y eso que Barcelona además de contar con dos plazas de toros (La Monumental y Las Arenas) era una ciudad puntera en la temporada taurina de los años 60.
Gastronómicamente hemos tenido mucha suerte, hemos comido y bebido muy bien. Jeje
Y Culturalmente hemos disfrutado, Pin nos sirvió de guía arquitectónica en la Sagrada Familia así como en los edificios que Gaudi dejó en Barcelona.
Bueno como viene siendo tradición dejo un video resumen con nuestras aventuras por Barcelona.
Hoy Don José Antonio toreaba en Alicante junto con Espla que se despedía de su tierra y Castella que anduvo por ahí.
Los toros fueron de La Campana, bonitos de hechuras y en tipo. Nobles pero justos de raza y fuerzas.
Luís Francisco Espla fue recibido por sus paisanos en pie y con una gran ovación, la sorpresa salto nada mas recibir la ovación. Espla mando salir a Don José Antonio para regalarle una caja de puros que seguro son de altura. Bonito gesto de toreros fomentando una amistad.
Mas tarde le brindo un toro, pero poco pudo hacer. Eso si realizo su tauromaquia particular con aires antiguos. Morisquetas por doquier y alivios. En su segundo mas de lo mismo muy voluntarioso y con ganas de agradar, con el capote aprovechaba siempre las querencias y con la muleta le robo muletazos.
Sebastián Castella soso y pesadote toda la tarde aunque poco pudo hacer con su lote, que no planteaba juego.
Don José Antonio se estrello con los toros de su apoderado. En el primero valoro mucho las ganas que tenía de agradar intentándolo en todo momento aunque no lo tenia metido en la muleta. En el capote aprovecho todo tipo de embestidas. Dando lances muy buenos.
Pero nada que hacer.
En su segundo estuvo muy voluntarioso pero mas de lo mismo. Con muchas ganas temple y robándole los pocos muletazos que tenia.
21 de Junio del 2009, día en el que disfruté con nuestra familia del Arte, mis hermanos de un arrebatador Don José Antonio Morante de la Puebla.
Corto dos orejas a un toro de Juan Pedro Domecq en Barcelona. La tarde se presentaba incomoda ya que hacia mucho viento, nosotros de grana y oro, traje de guerra Morantista con la Chapa incluida como no. La plaza me dio un poco de pena, abandonada y si intentamos juntar el publico asistente no llenamos dos tendidos. Y eso que era uno de los mejores carteles que se podían presentar. Morante de la Puebla, Julián López y José Maria Manzanares y como ya he dicho con toros de Juan Pedro Domecq. La corrida muy justa de presentación con un toro, segundo de Manzanares que además de anovillado no tenia cuajo, sin terminar de rematar. Corrida con clase pero justísimo de fuerzas y raza.
Julián López El Juli, Don Julián en torero y en figura toda la tarde, con mucha fuerza, pundonor y ganas de dar al público lo que viene a buscar. Bueno menos las banderillas que aun se las piden. Julián bien con el capote, destacando un quite al segundo de su lote muy bueno por chicuelinas. Con la muleta, lidiador de mano baja alargando la embestida al burel. En ambos toros saco faena de donde no había nada y muy inteligente saco lo que tenia en el fondo. En el primero pincho pero en el segundo le metió un puñetazo de los suyos.
José Maria Manzanares muy dispuesto pero algo ventajista. Me da rabia la calidad que tiene el torero y la clase, pero abusa mucho de las picardías. Eso sí, lo hace precioso, acompaña el cuerpo a la embestida, templa y hace carteles de toros, pero sin rematar.
Jose Antonio Morante de la Puebla, ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, que voy a decir. Este año nos esta acostumbrando demasiado mal. En su primero, un toro bruto y que topaba en vez de embestir lo picaron de más, en la muleta se defendía y no pasaba. El tampoco intentó mucho aunque no había de donde sacar. En su segundo, ayyyyyyy. Con el capote el toro estaba algo distraído y sin clase, aun así saco lances limpios y preciosos, templados barbilla en el pecho, hundida hasta la mismísima medalla de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, cintura rota, metiendo riñones mano baja, colando el preciado capote entre las piernas atornilladas al piso de la Monumental. Compás, sensibilidad y como resultado tres lances y una media, Oleeeeeeeeeeeeeeeeeee. Buenas de verdad. Aquí, en este punto de la corrida, los asistentes a la misma se dieron perfectamente cuenta que estábamos allí. Que oles más buenos. Con la muleta Don José Antonio comenzó debajo de nosotros en el Tendido cuatro sentado en el estribo, pasándoselo muy cerca y pegadito a tablas, luego dio dos tranquitos hacia el tercio y le ligo una tanda de ayudaos con rodilla flexionada lamiéndole el lomo. Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeee, el torero se arrebata, se aprieta y viene la sensibilidad y el puro sentimiento acompañado de la sana locura. Oleeeeeeeeeee. Que muletazos más profundos por la derecha rematados en la cadera, cargando la suerte, citándolos adelante con la bamba de la muleta muy despacito en redondo hasta donde daba juego la muñeca. No digamos nada de los desplantes tan toreros y estéticos, con gracia y gallardía. Con la izquierda ligó muletazos muy buenos muy sentidos, rompiendo la cintura y saboreando la tauromaquia antigua. Oleeeeeeeeee tu padre que por cierto le di la enhorabuena antes de la salida a hombros. Y luego sudoroso, con el gesto desencajado de vaciarse, cita de frente, despeinado, hundido en la arena ligando una serie escandalosa, buenísima para rematar con el pase de pecho de altura, de cartel de toros. Oleeeeeeeeeeeeeeee. No quería matarlo, se iba a tablas y volvía pensándoselo, mirando al de Juan Pedro que aunque fue noble y con clase, embestía descompuesto y mirando. Por eso mis oleeeeeee eran mas fuertes, estábamos viendo arte con valor. Valor sereno y firme. Aguantando embestidas por dentro y miradas. Y para matar. A Dios mió, qué decir, como puedo ser tan afortunado de llevar a mis hermanos a los toros a ver una corrida de toros, recorrer España de punta a punta y ser recompensados de esta manera. Don José Antonio mató al recibir de manera prodigiosa, perfecto aguanto y le metió una estocada de libro. Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee. Qué emoción, no sabia que hacer, me quede embobado, emocionado, no me lo creía. Mis hermanos con el pañuelo moviéndose al compás de bulería. Los vecinos de localidad me felicitaban, nos daban la enhorabuena y nos mostraban su alegría y pasión por el Arte de Don José Antonio.
En directo desde Barcelona, Don Jose Antonio Morente de la Puebla corta dos orejas con sentimiento arrebato y valor, le acompañaron en la salida a hombros El Juli y Manzanares con una oreja en cada toro. Continuara...
El lunes y el martes que viene en Zamora tiene lugar el II congreso Sabores 2009.
Estoy muy contento comunicaros que he sido galardonado junto con otros colegas regionales con una mención de Jóvenes Valores dentro de la cocina de Castilla y León.
¡¡¡Que ilusión que me consideren todavía Joven!!!
Es una alegría que me reconozcan dentro de mi profesión y esto endulza los momentos difíciles y la cantidad de horas que supone dirigir y trabajar en el Restaurante. Pero es injusto ya que Beatriz supone un papel muy importante de dicha mención, sin ella yo no seria capaz de poder llevar todo esto. Además de su apoyo moral su trabajo dentro del Restaurante es importantísimo y duro.
No vayáis a pensar que es un calvario nuestro trabajo, en el disfrutamos mucho y nos da muchas satisfacciones.
La parte negativa es no poder ir a recoger dicho galardón. El lunes estaré en Barcelona, pero una vez hablado con la dirección del congreso, me representara una Valencia de pro, mi hermana mayor Lucia. Ella sabe perfectamente lo que es la cocina ya que al igual que yo lo ha bebido desde pequeña. Es una gran Cocinera. Quien mejor que ella para que me represente. Además ella conoce perfectamente el ideal y mi defensa a la cocina tradicional y nuestros sabores de siempre. Esa cocina de hogar que nos dejaron como herencia nuestros progenitores.
El pasado seis de Junio con motivo del vigesimoquinto aniversario de la Coronación Canónica de la Esperanza de Triana. Nuestros amigos de Sangre Verde como no podía ser menos bajaron a disfrutar de tal magno acontecimiento, Teri y Charo disfrutaron en especial ya que el sentir trianero y mas hacia la trianera lo llevan por la sangre. Con tu permiso Charo voy a contarlo ya que tuvo que ser un momento superespecial y muy emotivo. Una vez concluida la procesión y terminada la salve marinera tradicional, nuestros amigos de Sangre Verde fueron acogidos por la Familia Trianera formando parte de las mas intimas sensaciones dentro del templo. Compartiendo como un trianero mas esos momentos tan bellos. Charo quería desde hace tiempo una medalla de dicha hermandad esto llego a oídos del hermano mayor de la Esperanza de Triana y sin pensarlo llamo a un costalero que acababa de dejar el costal y presentándole a Charo le entrego su medalla. Esto es maravilloso, conociendo a Charo este instante lo viviría de manera especial, grabando cada centésima para poder recordarla de por vida. Que emoción, para mi supone un detalle importantísimo ya que una medalla y mas para un cofrade supone mucho, mi medalla no se la daría a cualquiera ya que me acompaña desde la cuna. Enhorabuena Charo por esa medalla tan emotiva y por pasar con los tuyos un fin de semana tan emotivo y bonito.
Aquí os dejo un vídeo realizado a partir de fotos y vídeos que me ha pasado Félix.
Este año se volvió a organizar y con éxito la Feria Taurino Ecuestre 2009, y dentro de ella el museo taurino organiza una pequeña exposición. Pablo y José me pidieron que si podía colaborar como lo hice el año pasado. Para mi es un verdadero honor y atrevimiento llevar un cuadro para que se cuelgue al lado de verdaderas obras de arte. Yo simple aficionado mancha lienzos me veo ruborizado. Pero como tengo alma torera y me tiro fácil al ruedo este año me atreví con el ultimo cuadro de oleo que he terminado apenas hace unas semanas. Lo titule por petición de Beatriz "El Arte de Morante" es una imagen del año pasado en la feria de Salamanca a un toro del Vellosino. Un gigante un toro muy grande al que solo le pudo pegar dos verónicas eternas y una media. Así que en este lienzo he querido plasmar ese momento para recordarlo. También lleve a Morante de la Puebla sentado en el estribo en la famosa tarde en la que se encerró el solo con seis toros. Era la Beneficencia.
Muchísimas gracias al Museo Taurino de Salamanca y en especial a Pablo y a José por permitirme ver cuadros mios colgados junto al resto de obras de Arte. Este año también vi un cuadro nuevo allí, pregunte y es de una pintora valenciana llamada Marilu Canals es de técnica mixta y lo titula Soledad en el Ruedo.
Aquí os dejo un pequeño y rápido montaje sobre mi visión la tarde que Morante toreo un Buey en la Feria de Salamanca 2008
Don José Antonio Morante de la Puebla triunfo cortando dos orejas en la Plaza de toros de Granada junto con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante. Estuvo muy inspirado y derrochando torería. Aquí os dejo con el vídeo y Audiovisual del triunfo de Morante de la Puebla en Granada.