Translate
lunes, 9 de febrero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
Morante de la Puebla estará en la Feria de Abril de 2015
Via ABC de Sevilla
El diestro afirma su voluntad de volver al costo del Baratillo
El matador de toros José Antonio Morante de la Puebla estará casi con toda seguridad en la puerta de cuadrillas de la plaza de toros de Sevilla la próxima Feria de Abril. El diestro quiere zanjar, de esta manera, su polémica ausencia del coso del coso del Baratillo el pasado año, cuando formando parte del llamado (y extinto) G5 declaró no torear en Sevilla mientras estuviese la empresa Pagés.
Esta decisión la ha dado a conocer este jueves el torero
cigarrero en unas declaraciones realizadas a Canal Plus, en las que ha
dicho que «hay que dar una nueva oportunidad y cerrar las heridas».
Igualmente, Morante no ha ocultado sus ganas de volver a torear en
Sevilla, una plaza a la que quiere y en la que reconoce que le ha
costado no estar el pasado año.
El torero, hace un tiempo, pidió un «gesto» de disculpas públicas de las empresas Pagés, cosa que hicieron los empresarios, lo que habría allanado el camino.
Así las cosas, y a falta de la confirmación oficial, Morante de la Puebla volverá a torear en Sevilla, lo mismo que José María Manzanares, otro de los componentes del G5 que ya está contratado en firme.
También hay que contar con los nombres de Dávila Miura, que reaparece para estoquear la corrida de Miura, y la vuelta a los ruedos de Rivera Ordóñez para conmemorar el 20 aniversario de su alternativa.
martes, 23 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
Noa María Carballa defiende la tauromaquia con su estudio 'La prohibición de la Fiesta en Cataluña
Via salamancaaldiartv.com
‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas, que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra
estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La
Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca,
El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante
un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de
julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que
fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
Fotos de
Alberto Martín y Upsa
Fotos de Alberto Martín y Upsa
‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas,
que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad
Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y
el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas
de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y
difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios
salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es
una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas,
que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad
Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y
el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas
de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y
difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios
salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es
una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
‘La prohibición de la Fiesta en Cataluña. Calidad informativa y framing’. Ese es el título del libro de Noa María Carballa Rivas,
que se ha presentado este jueves en el Aula Magna de la Universidad
Pontificia de Salamanca. Esta obra presenta el estudio, la cobertura y
el tratamiento periodístico del debate de la prohibición de las corridas
de toros en Cataluña en los periódicos nacionales de mayor tirada y
difusión; los periódicos editados en Barcelona y los tres diarios
salmantinos que coexistían entonces, teniendo en cuenta que Salamanca es
una tierra especialmente taurina y ganadera.
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
La muestra estuvo compuesta por una total de nueve cabeceras (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, el diario Avui, La Gaceta de Salamanca, El Adelanto y Tribuna). En total se revisaron 558 periódicos publicados durante un período de 62 días, anteriores y posteriores al día de la prohibición (28 de julio de 2010), y de estos diarios se extrajeron un total de 650 noticias, que fueron el material de trabajo.
Una de las conclusiones a las que hace referencia la autora de la obra es el deslucido tratamiento periodístico que se llevó a cabo en los medios anteriormente citados. Durante la presentación, Carballa ha incidido en la importancia de este tipo de estudios. “Con este libro no va a volver la Fiesta a Cataluña. Por el momento. Pero este tipo de estudios sí nos pueden ayudar a prevenir que esta epidemia se expanda por el resto del país”, ha asegurado Noa Carballa.
Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, ha asegurado que esta obra trata la investigación de una fiesta. “La Universidad es el centro de la investigación. Quién esté en contra de este libro está en contra de la investigación, ya que lo que muestra son datos científicos. Hago una reflexión, ¿por qué aborto sí y toros no? Seamos seres racionales y no tengamos dos varas de medir”, ha reivindicado el rector.
El alcalde de Salamanca y autor del primer prólogo del libro, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que “se siente orgulloso de vivir en Salamanca; una provincia que defiende, respeta y ama el mundo del toro”.
También han intervenido en el acto Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, así como los toreros Santiago Martín El Viti y Juan del Álamo.
- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.KQFw6KEC.dpuf
Noa
María Carballa defiende la tauromaquia con su estudio 'La prohibición
de la Fiesta en Cataluña - See more at:
http://salamancartvaldia.es/not/61580/noa-maria-carballa-defiende-la-tauromaquia-con-su-estudio-la-prohibicion-de-la-fiesta-en-cataluna-rsquo-/#sthash.2RgkVsID.dpuf
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Don José María Manzanares, Albacete 1989.
Cuando era pequeño e intentaba empaparme de todos los toreros
estas imágenes me calaron muy hondo. Ese día comprendí lo que era emocionarse
con algo.
Simplemente Bordo el toreo… con que gusto torea… con las
yemitas de los dedos, caricias que acompasan las embestidas. Una danza perfecta
y bella. La unión del toro y torero…
Como no puede esto gustarle a todo el mundo.
Que obra de arte más maravillosa, Ole!!! Estoy verdaderamente
emocionando recordándola.
Las he visto miles de veces, de hecho la grabe en varias
cintas para no estropearlas. Me las ponía para aprender y poder imitar al
Maestro. Ahora las veo y me emociono. Que belleza.
Después de esta triste y repentina pérdida las quiero
compartir con todos vosotros.
Espero que os pellizquen como a mí y que os emociones.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Cerrado por Vacaciones!!!
El restaurante Valencia permanecera cerrado hasta el 3 de Diciembre, Muchas gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)